Ir al contenido principal

Entradas

Parámetros para el cálculo de la Indexación y de los intereses moratorios en materia laboral.

TSJ. Sala de Casación Social. Sentencia Nº 1841 del 11.11.2008, caso: JOSÉ SURITA contra MALDIFASSI & CIA C.A.   “(…) esta Sala de Casación Social establece en la presente decisión algunas parámetros que deberán ser tomados en cuenta por los jurisdicentes al momento de hacer la condena de los intereses moratorios e indexación previstos constitucional y legalmente, y que constituyen la nueva doctrina jurisprudencial de esta Sala, en el sentido infra detallado, a ser aplicada tanto en los procedimientos iniciados bajo el iter procesal consagrado en la Ley Orgánica de Tribunales y de Procedimientos del Trabajo, como en los iniciados o que se inicien en lo sucesivo bajo el vigente régimen adjetivo laboral.   En primer lugar, y en lo que respecta a los intereses moratorios causados por la falta de pago de la prestación de antigüedad consagrada en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, al ser concebida constitucionalm...

Reenganche y pago de salarios caídos. Necesaria reforma legislativa para la efectiva ejecución de los actos administrativos emanados de las Inspectorías del Trabajo.

TSJ. Sala Constitucional. Sentencia Nº 758 del 27.10.2017, caso: ALFREDO JOSÉ RIVAS.   “ ( …) considera esta Sala que la aplicación del artículo 512 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, si bien constituyó un importante avance en la materia, en las actuales circunstancias podría complementarse con la ampliación o revisión de las competencias legalmente establecidas a favor de las Inspectorías del Trabajo, con el propósito de establecer una normativa dirigida a lograr el efectivo cumplimiento de las providencias administrativas respectivas, pero particularmente aquellas que ordenen el pago de salarios caídos de los trabajadores, pues el derecho al salario afecta o incide directamente en la garantía de otros derechos fundamentales, ya que es por medio de este ingreso que el trabajador debe satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras, y en muchos casos no solo para sí mismo, sino también ...

Accidente de trabajo (in itinere). Responsabilidad del patrono por inexistencia de rutagrama.

TSJ. Sala de Casación Social. Sentencia 058 del 13.02.2017, caso: MONAPLAS, C.A. contra providencia administrativa de la Gerencia Estadal de Salud de los Trabajadores de Monagas y Delta Amacuro .   “De acuerdo con el informe de investigación de origen de accidente,  que forma parte del expediente administrativo resalta que el trayecto (rutagrama) que debió ser  solicitado por la empresa al trabajador en el que especificara el recorrido desde su casa al trabajo y viceversa así como el tiempo empleado, es inexistente, es decir, que sin ese instrumento no existe punto de partida para establecer lo habitual del itinerario que debe transitar la trabajadora a su ida y regreso de su hogar a su trabajo, menos aún a esas altas horas de la noche donde debe resguardarse de zonas donde exista algún riesgo o peligrosidad.   (…Omissis…)   Se dejó plenamente establecido en el expediente y por el informe de investigación de accidente de trabajo (folios 26 y 423...

Conflicto de intereses. Art. 270 Código Civil. Curador Especial.

TSJ. Sentencia de la Sala de Casación Social Nº 016 del 06 de febrero de 2001, caso: MARÍA RAMONA AMARO ÁLVAREZ, contra ANTONIA BRACHO y otro. “No obstante, al ser materia de orden público la protección en juicio del interés del niño y del adolescente, debe esta Sala precisar que, de conformidad con lo previsto en el artículo 270 del Código de Procedimiento (sic) Civil, cuando haya oposición de intereses entre el hijo, el padre y la madre que ejerzan la patria potestad, el Juez de Menores (hoy “De Protección del Niño y del Adolescente”) nombrará a los hijos un curador especial. El presente es un juicio de partición de la comunidad hereditaria surgida a raíz de la muerte del ciudadano Francisco Bracho Añez, padre del adolescente Julio Francisco Bracho Amaro, y en el cual la madre del mismo, ciudadana María Ramona Amaro Álvarez, afirma ser también heredera, resultando evidente la oposición de intereses al concurrir ambos sobre el mismo acervo hereditario con derechos propios. Por t...

Medidas cautelares. Control de la legalidad (si). Casación (no).

TSJ. Sala de Casación Social. Sentencia Nº 1.347, de fecha 11 de agosto de 2009, caso: Yaneth Coromoto Ramírez Sánchez contra Henry José Gómez Primera. “Ante el cambio de orden procesal vislumbrado, considera esta Sala que es importante dejar claramente establecido a través de la presente decisión, en razón del análisis efectuado precedentemente, que aquellos fallos provenientes de los Tribunales Superiores de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en los que se decida una incidencia concerniente a medidas cautelares o provisionales, son recurribles por la vía del control de la legalidad. Así se establece (…)”.

Interdicción Civil. Competencia caso de personas con discapacidad (Criterio vinculante).

TSJ. Sala Constitucional. Sentencia nº 289 del 18.03.2015, caso: INÉS MARGARITA MEDINA.   Se determina la competencia de los Juzgados  especializados en la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes para conocer de oficio o a instancia de parte, del procedimiento de incapacidad de las personas que habiendo adquirido la mayoría de edad, ostentan una discapacidad, total o parcial, de carácter intelectual congénita o surgida en la niñez o en la adolescencia.

Trámite de la invalidación en materia de protección de niños y adolescentes.

TSJ. Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia Nº 364 del 5 de mayo de 2017, Caso: WILFREDO FRANCISCO MORALES VAAMONDE.   “(…) cuando se intente una demanda de invalidación cuyo conocimiento corresponda a los tribunales de la jurisdicción de protección de niños, niñas y adolescentes, se tramitará conforme a las disposiciones que regulan el proceso ordinario contenidas en la Ley especial, las cuales, en atención del principio de especialidad de la norma, excluyen la aplicación del proceso civil, en este caso, lo referido a la citación, sustanciación y sentencia de la acción de invalidación, según lo dispone el artículo 331 del Código de Procedimiento Civil, no obstante, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, se emplearán supletoriamente las disposiciones contenidas en los artículos 327 al 337 del Código de Procedimiento Civil, siempre que no contraríen los principios e instituciones propias de ...